Se estima que los accidentes de tránsito se cobran 1,19 millones de vidas cada año y siguen siendo la principal causa de muerte en niños y jóvenes de 5 a 29 años (OMS, 2023). Alcanzar la Meta 3.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que exige reducir a la mitad las muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito a nivel mundial, requiere una mayor colaboración entre los sectores, incluido el privado. Reconociendo este desafío global, Bridgestone ha intensificado sus esfuerzos a través del Programa de Seguridad Vial de Bridgestone, una iniciativa global que promueve una movilidad más segura. En Indonesia, Bridgestone Indonesia lanzó el Programa de Escuela de Seguridad Vial en Bekasi en 2024, que fue su primera iniciativa integral de seguridad vial en las escuelas de la ciudad, combinando investigación de referencia, educación y mejoras de infraestructura.

En 2025, el programa se basó en esta base con el taller “Los jóvenes lideran el camino: Escuelas seguras, salvan nuestras vidas” El taller se celebró en SMPN 1 Bekasi el 9 de agosto. Tras el éxito del programa del año pasado en SMPN 2 Bekasi, el taller reforzó el papel fundamental de los jóvenes en la creación de trayectos escolares más seguros. El evento reunió a 50 estudiantes para fortalecer sus conocimientos sobre comportamientos e infraestructura seguros, a la vez que los involucró activamente en el diseño de soluciones para su entorno escolar. Guiados por los jóvenes promotores de seguridad vial Windu Mulyana, Titis Efrindu y Estiara Ellizar, los estudiantes participaron en actividades interactivas para identificar riesgos, proponer mejoras y asumir su rol como agentes de cambio. Representantes de iRAP y la Fundación AIP también participaron en la sesión, destacando el valor de la colaboración y el aprendizaje compartido.

El taller comenzó con una prueba previa para evaluar los conocimientos básicos de los estudiantes, seguida de una introducción a los principios fundamentales de seguridad vial. Los estudiantes se dividieron en cinco grupos para explorar los desafíos en su escuela. Un momento destacado de la sesión fue la introducción de... Aplicación de participación juvenil (YEA)Desarrollada por iRAP. Demostrada por Shanna Luchessi, coordinadora del proyecto iRAP, la aplicación permite a los jóvenes documentar peligros y sugerir mejoras. Los estudiantes identificaron problemas como cruces peatonales inseguros, exceso de velocidad y señalización inadecuada, primero los mapearon en papel y luego transfirieron sus hallazgos a YEA. Estas aportaciones sirvieron de base para discusiones grupales, donde los estudiantes diseñaron soluciones prácticas y viables.

Al finalizar el taller, cada grupo presentó sus propuestas, demostrando pensamiento crítico y creatividad. Sus recomendaciones se incorporarán al futuro plan de mejora de la infraestructura de SMPN 1 Bekasi. Una prueba posterior reveló un aumento significativo en la comprensión de los estudiantes sobre comportamientos seguros e infraestructura, lo que destaca la eficacia del aprendizaje participativo y práctico.

El taller enfatizó la importancia de la voz de los jóvenes en la planificación de la seguridad vial. Al brindar a los estudiantes conocimientos y herramientas digitales, el programa no solo concientizó a la población, sino que también los empoderó para participar activamente en la creación de entornos escolares más seguros. El Programa Escolar de Seguridad Vial de Bridgestone Indonesia sigue comprometido con la participación de estudiantes, escuelas y comunidades en la creación de carreteras más seguras e inclusivas, garantizando que los jóvenes no solo estén protegidos, sino también capacitados para liderar el camino.

Lea más sobre el Programa de la Escuela de Seguridad Vial de Bridgestone en Bekasi en 2024: Bridgestone Indonesia eleva la seguridad vial en SMPN 2 Bekasi City, Java Occidental, Indonesia

Créditos de la imagen: Estiara Ellizar

es_COEspañol de Colombia