Artículo original publicado en Noticias frescas de Asia
(Phnom Penh): El Ayuntamiento de Phnom Penh ha puesto en marcha un nuevo proyecto, “Zonas Escolares Seguras”, cuyo objetivo es mejorar la seguridad vial y reducir la velocidad de los vehículos en las inmediaciones de los centros educativos de la ciudad. Esta iniciativa demuestra el firme compromiso de la ciudad con la creación de calles más seguras y comunidades más saludables, en el marco de la Alianza para Ciudades Saludables, una prestigiosa red mundial de más de 70 ciudades dedicada a salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiopatías, la diabetes y el cáncer, así como de lesiones.
El proyecto Zonas Escolares Seguras comenzará con una fase piloto en dos escuelas primarias de Phnom Penh, centrada en mejorar la infraestructura escolar y crear entornos más seguros para los estudiantes. Estas escuelas piloto servirán de modelo para su replicación en otras zonas de Phnom Penh y en otras ciudades de la red global. Como parte del proyecto, estudiantes, docentes y personal administrativo recibirán capacitación en seguridad vial para mantener y promover las “zonas escolares seguras”.
Esta semana, la ciudad fue sede del taller inaugural del proyecto, presidido por Penh Thearom, vicegobernador del Ayuntamiento de Phnom Penh, y al que asistieron 60 participantes de los sectores de obras públicas y transporte, educación, salud y seguridad pública. Durante el evento, el vicegobernador entregó formalmente a las autoridades locales 18 máquinas para la reducción de puntos en las licencias de conducir y otros equipos esenciales, como luces portátiles y material para puestos de control vial. “Agradecemos profundamente el continuo apoyo de la Alianza para Ciudades Saludables”, declaró el vicegobernador de Phnom Penh, Penh Thearom, durante el taller. “Esperamos fortalecer aún más nuestra colaboración con esta prestigiosa red global para promover la salud y el bienestar de los habitantes de nuestra ciudad”.”
Para complementar las mejoras en la infraestructura, se reforzará la aplicación de las normas de seguridad vial a nivel local mediante el aumento de los controles policiales de velocidad en las inmediaciones de los centros educativos. Los agentes de la ley y las autoridades locales recibirán formación del Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP) en varias áreas clave, como la evaluación de carreteras con el sistema de clasificación por estrellas para escuelas (S4RS), la recopilación de datos sobre la velocidad y el flujo vehicular. Asimismo, se lanzará una campaña de comunicación para concienciar a la población sobre los peligros del exceso de velocidad y recordar a los conductores que deben respetar el límite de velocidad de 30 km/h cerca de los centros educativos.
El nuevo proyecto se alinea con los llamados de Peng Ponea, Ministro de Obras Públicas y Transporte, realizados durante la 4.ª Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial en febrero de 2025, para establecer zonas escolares seguras en todo el país para 2027. Estos esfuerzos son cruciales para proteger a los niños y jóvenes de los accidentes de tránsito causados por el exceso de velocidad, una de las principales causas de muertes y lesiones en las carreteras del país. Según el Plan de Seguridad Vial de Camboya 2021-2030, el país registra un promedio de siete accidentes de tránsito y cinco muertes diarias. Con base en datos de la ciudad, solo en Phnom Penh, se estima que 350 000 estudiantes (alrededor del 171 % de la población de la ciudad) se desplazan entre sus hogares y las escuelas de dos a cuatro veces al día, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de rutas más seguras.
“El lanzamiento de la iniciativa Zonas Escolares Seguras refleja el firme liderazgo y el compromiso del Ayuntamiento de Phnom Penh con la protección de sus ciudadanos más jóvenes. Este esfuerzo conjunto representa un paso importante para salvar vidas y construir una ciudad más segura y saludable para todos”, declaró Farhad Ali, Director Regional Adjunto de la Alianza para Ciudades Saludables.
Previamente al taller, se organizó una reunión de partes interesadas sobre Zonas Escolares Seguras, que reunió a representantes del gobierno nacional, socios internacionales para el desarrollo y ONG que trabajan en el ámbito de la seguridad vial para debatir los detalles del proyecto, identificar desafíos y explorar oportunidades de colaboración para fortalecer y ampliar la iniciativa.
Desde que se unió a la Alianza para Ciudades Saludables en 2017, Phnom Penh ha implementado diversas iniciativas centradas en la salud, que abarcan desde la reducción del consumo de bebidas azucaradas y la promoción de entornos alimentarios más saludables, hasta la lucha contra la conducción bajo los efectos del alcohol. El lanzamiento de la iniciativa Zonas Escolares Seguras refleja el compromiso continuo de la ciudad por crear un futuro urbano más seguro y saludable para sus residentes.
Acerca de la Alianza para Ciudades Saludables:
La Alianza para Ciudades Saludables es una prestigiosa red mundial de más de 70 ciudades comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones. Con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, en colaboración con la OMS y la organización mundial de salud Vital Strategies, esta iniciativa permite a ciudades de todo el mundo implementar políticas o programas de alto impacto para reducir las ENT y las lesiones en sus comunidades.
Para obtener más información, visite https://cities4health.org
haga clic aquí Para leer el artículo original y ver más fotos.