La seguridad vial escolar es una preocupación mundial

La seguridad vial es un tema crucial en América Latina, donde los niños y adolescentes son particularmente vulnerables. Cada día, aproximadamente 500 niños mueren en accidentes de tránsito en todo el mundo, lo que convierte los entornos escolares en áreas críticas para la seguridad debido a la frecuente interacción entre estudiantes peatones y vehículos.

Iniciativas de la Región IV de la FIA

La Oficina de la Región IV de la FIA ha estado trabajando para mejorar la seguridad escolar en América Latina desde 2018 utilizando Star Rating for Schools (SR4S) para evaluar la seguridad de la infraestructura escolar para intervenciones informadas. Si bien se han realizado evaluaciones SR4S en más de 120 escuelas en Chile, Ecuador, Colombia, Paraguay, Guatemala, Panamá y Uruguay, solo en 70 se han observado mejoras concretas en seguridad. Esto pone de relieve la necesidad de esfuerzos continuos para traducir las evaluaciones en acciones.

Para abordar esta brecha, la Región IV de la FIA, con el apoyo de FIA Foundation, lanzó un nuevo proyecto en 2023 para apoyar a los clubes miembros que soliciten el Programa de Subvenciones de Seguridad Vial de la FIA. La iniciativa tiene tres objetivos clave:

  • Capacitación: Equipar a los clubes miembros con las habilidades para utilizar la herramienta SR4S de manera efectiva, permitiéndoles realizar evaluaciones exhaustivas e identificar las mejoras de seguridad más apropiadas para cada escuela.
  • Fondos: A través del FIA Foundation, se proporcionarán fondos para cubrir los costos de implementación de las medidas de seguridad identificadas, convirtiendo las evaluaciones en mejoras tangibles en las escuelas.
  • Colaboración: Fortalecer las relaciones entre autoridades locales, socios del sector privado y organizaciones estratégicas. Este enfoque colaborativo garantizará la implementación efectiva de las mejoras de seguridad identificadas.

Un excelente ejemplo de este compromiso para mejorar la seguridad escolar en América Latina es La Paz, Bolivia. La Tenencia de Alcaldía de la Zona Sur lidera un esfuerzo colaborativo con varias agencias para reforzar las medidas de seguridad en los alrededores de las escuelas de la Macro Sur de la Provincia Pedro Domingo Murillo, ubicada en el Departamento boliviano de La Paz. Esta iniciativa conjunta, en alianza con la Agencia del Bien Común, la Agencia de Cooperación Municipal, la Secretaría Municipal de Movilidad y Seguridad y la Automóvil Club Boliviano, se dedica a fomentar un ambiente seguro para los estudiantes durante su viaje hacia y desde la escuela. 

El proyecto se concentrará en implementar mejoras específicas para cuatro escuelas: Enrique Lindemann, Santa Rosa La Florida, Fuerzas Armadas de la Nación y Reverendo Padre Walter Strub. Estas mejoras están diseñadas meticulosamente en base a los hallazgos de evaluaciones integrales de SR4S, que identificaron riesgos potenciales de infraestructura vial alrededor de cada escuela.

Colegio Enrique Lindemann

  • Mejorar las marcas viales: renovar la señalización de las intersecciones, volver a pintar los cruces de peatones marcados y renovar los divisores de carriles.
  • Reparación de baches para mejorar las condiciones de la carretera.
  • Despliegue de señales de alerta.

Colegio Santa Rosa La Florida

  • Mejorar las marcas viales: aumentar la visibilidad de las señales en las intersecciones y actualizar los cruces peatonales marcados con pintura nueva.
  • Implementar la instalación de un semáforo en la intersección para mejorar el control del tráfico y la seguridad de los peatones.
  • Mejorar las aceras e implementar medidas para reducir la velocidad para mejorar la seguridad de los peatones y reducir la velocidad del tráfico.

Escuela Fuerzas Armadas De La Nación

  • Establecer un área de estacionamiento designada.
  • Mejorar la señalización de las intersecciones y renovar las marcas divisorias de carriles.
  • Mejorar los badenes.

Escuela Reverendo Padre Walter Strub

  • Repintar los pasos de peatones señalizados.
  • Instalar un semáforo en la intersección.
  • Instalar medidas para calmar la velocidad.
  • Realizar reparaciones de baches para mejorar las condiciones de la carretera.

Está previsto que el proyecto abarque un plazo de ocho meses, y está previsto que cada escuela reciba mejoras durante un período de aproximadamente dos meses. Esta colaboración subraya la dedicación de las autoridades locales de La Paz y el Automóvil Club Boliviano para fomentar viajes más seguros para los estudiantes cuando se desplazan hacia y desde la escuela.

es_COEspañol de Colombia